España es un país privilegiado por su biodiversidad y la riqueza de sus paisajes. Hace más de un siglo, este patrimonio comenzó a protegerse de forma oficial, lo que marcó un hito en la historia de la conservación en Europa y sentó las bases para la creación de los parques nacionales que conocemos hoy.
Actualmente, el país cuenta con 16 Parques Nacionales que representan lo mejor de su diversidad geográfica y ecológica. Estas áreas protegidas no solo albergan paisajes de una belleza inigualable, sino que también se han convertido en espacios donde la naturaleza, el ocio y la investigación científica se encuentran. Son refugios para quienes buscan desconectar, pero también piezas clave en la preservación del medio ambiente.
Acompáñanos en este recorrido por los Parques Nacionales de España, y descubre qué ver y hacer en cada uno de ellos.
Los Parques Nacionales de España:
1.-Picos de Europa
Parques Nacionales de España - Picos de Europa | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de los Picos de Europa está enclavado entre Asturias, León y Cantabria. Se trata de un paisaje montañoso, con sus tres macizos, donde podrás hacer un viaje al pasado en sus cuevas de arte rupestre y sus iglesias románicas y góticas. Si estás buscando qué ver en Asturias, este parque es un imprescindible, y puedes aprovechar para visitar sus pueblos llenos de encanto como Cangas de Onís o Llanes. Sin duda, toda una experiencia para todos los sentidos. Fue el primer Parque Nacional de España.
2.-Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parques Nacionales de España - Ordesa y Monte Perdido | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en pleno corazón del Pirineo aragonés, es un auténtico paraíso natural que enamora a todo el que lo visita. Aquí encontrarás un paisaje de cañones, cascadas y montañas escarpadas que impresiona, no es de extrañar que reciba más de medio millón de visitantes al año.
Este parque, declarado en 1918 como el segundo más antiguo de España, también ostenta el título de Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si te preguntas qué ver en los Pirineos, este lugar debería estar en lo más alto de tu lista.
3.-Parque Nacional de Sierra Nevada
Parques Nacionales de España - Sierra Nevada | Foto: Dreamstime.com
Este parque nacional, que abarca más de 86.000 hectáreas, está situado en la media y alta montaña mediterránea. Sierra Nevada es hogar de más de 2000 especies de plantas, 66 de ellas exclusivas de la zona, además de la emblemática cabra montesa y una fascinante variedad de insectos únicos.
Si te preguntas qué ver en Granada, este espacio natural es una parada obligatoria, tanto para los amantes del senderismo como para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro. Además, desde el mirador de San Nicolás, la vista de la Alhambra con Sierra Nevada como telón de fondo no puede faltar en tus fotografías.
4.-Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio
Parques Nacionales de España - Aigüestortes y Lago de San Mauricio | Foto: Dreamstime.com
Aigüestortes y Lago de San Mauricio, otro de los Parques Nacionales de España, es un auténtico tesoro natural y el único parque nacional de Cataluña, situado en pleno corazón de los Pirineos. Su espectacular paisaje está dominado por más de 200 lagos de diversas formas y colores, rodeados de majestuosas montañas que en algunos puntos superan los 3000 metros de altura.
Visitar este parque es una experiencia para los sentidos. Te maravillarás con el sonido del agua de ríos y arroyos, y con el canto de los pájaros a tu paso. También es un lugar cargado de historia y cultura, que podrás apreciar en las iglesias románicas del Valle de Boí, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si buscas qué ver en Cataluña, este rincón es imprescindible para disfrutar de la naturaleza y el senderismo.
5.-Parque Nacional de Cabañeros
Parques Nacionales de España - Cabañeros | Foto: Dreamstime.com
En pleno corazón de los Montes de Toledo, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, un ejemplo de conservación logrado gracias al esfuerzo colectivo.
Lo que en 1987 estaba destinado a convertirse en un campo de tiro militar, se transformó al año siguiente en Parque Natural gracias a la movilización de ciudadanos y organizaciones ecologistas. Hoy, este espacio alberga especies protegidas como el águila imperial ibérica y el lince ibérico, y ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un paisaje que combina dehesas, montañas y llanuras salpicadas de encinas y alcornoques.
6.-Parque Nacional de Monfragüe
Parques Nacionales de España - Monfragüe | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de Monfragüe es un espacio protegido, situado entre las provincias de Cáceres y Badajoz, y famoso por sus impresionantes acantilados, dehesas y ríos que ofrecen un entorno ideal para la observación de aves.
Aquí podrás avistar especies emblemáticas como el buitre negro, la cigüeña negra o el águila imperial ibérica. Si buscas qué ver en Extremadura, Monfragüe es una visita obligada, con rutas de senderismo que te llevarán a puntos icónicos como el Salto del Gitano o el Castillo de Monfragüe. Se trata de uno de los Parques Nacionales de España más visitados.
7.-Parque Nacional de Timanfaya
Parques Nacionales de España - Timanfaya | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de Timanfaya es un lugar que parece sacado de otro planeta y uno de los imprescindibles si te preguntas qué ver en Lanzarote. Sus paisajes, formados por erupciones volcánicas entre 1720, 1736 y en 1824, son un espectáculo de colores rojizos, negros y ocres, con siluetas de volcanes y una costa abrupta que impresiona a cualquiera.
La experiencia comienza en el Centro de Visitantes de Mancha Blanca, donde puedes aprender sobre el parque antes de adentrarte en las Montañas del Fuego, el epicentro volcánico donde se realizan demostraciones geotérmicas y se puede recorrer la Ruta de los Volcanes en autobús. Además, para poner la guinda al pastel, puedes reservar en el restaurante El Diablo, que cocina con el calor del volcán.
8.-Parque Nacional del Teide
Parques Nacionales de España - Teide | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional del Teide es el más grande de Canarias, dominado por el imponente volcán Teide, que se eleva a 3718 metros sobre el nivel del mar. Fue declarado Parque Nacional en 1954 y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007. Aquí encontrarás experiencias para todos los públicos, desde senderismo y teleférico hasta miradores y alojamientos como el Parador Nacional de Las Cañadas del Teide,
Entre sus principales atractivos destacan los Roques de García, icónicas formaciones rocosas como el famoso Roque Cinchado; y el sendero de Arenas Negras, que regala vistas del mar de nubes y, en días claros, de la isla de La Palma.
9.-Parque Nacional de Garajonay
Parques Nacionales de España - Garajonay | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, es famoso por su bosque de laurisilva, un ecosistema único que apenas se encuentra en otras partes del mundo. Este parque abarca un 11 % de la isla y es un refugio natural que se mantiene casi intacto desde hace millones de años.
Cuenta con numerosos senderos bien señalizados para recorrerlo a pie, como los que conducen al Alto de Garajonay, el punto más alto del parque con 1487 metros, desde donde en días despejados se pueden ver otras islas del archipiélago. También es interesante visitar el Monumento Natural de Los Roques, unas formaciones rocosas volcánicas que llaman la atención en el paisaje. Aprovecha tu visita para aprender más sobre las tradiciones gomeras, como el famoso silbo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
10.-Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
Parques Nacionales de España - Islas Atlánticas de Galicia | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia abarca cuatro archipiélagos: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Se trata de un paraíso costero, con playas de arena blanca y aguas cristalinas, como la famosa Playa de Rodas en las Islas Cíes, y una biodiversidad marina única.
Es uno de los mejores lugares que ver en Galicia, pues estas islas ofrecen rutas de senderismo que llevan a miradores espectaculares, como el Faro de Cíes, desde donde se disfruta de unas vistas inolvidables del Atlántico. Además, puedes practicar actividades como esnórquel, kayak y buceo. Ten en cuenta que el acceso a las islas está regulado para proteger su ecosistema, por lo que es recomendable planificar la visita con antelación.
11.-Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Parques Nacionales de España - Caldera de Taburiente | Foto: Dreamstime.com
La Caldera de Taburiente, en La Palma, es otro de los 16 Parques Nacionales de España. Una impresionante depresión volcánica rodeada de cumbres que alcanzan los 2426 metros en el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla.
Fue declarado parque nacional en 1954 y destaca por su geología, con paredes escarpadas, arroyos, manantiales y lugares emblemáticos como la Cascada de Colores, cuyas aguas ferruginosas contrastan con el basalto que domina el paisaje. El parque alberga una rica biodiversidad, con el pinar canario como protagonista, conocido por su resistencia al fuego, y especies endémicas de flora y fauna.
12.-Parque Nacional de Doñana
Parques Nacionales de España - Doñana | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de Doñana, declarado Parque Nacional en 1969 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Europa. Cuenta con más de 54.000 hectáreas que abarcan las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, con marismas, dunas móviles, bosques y playas vírgenes.
Este paraíso natural es famoso por ser un punto crucial en las rutas migratorias de aves, acoge miles de especies, incluidas algunas en peligro de extinción como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Doñana ofrece actividades como rutas en 4x4 para explorar sus paisajes, paseos a caballo por la playa y senderos que atraviesan su rica flora y fauna.
13.-Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera
Parques Nacionales de España - Archipiélago de Cabrera | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, a tan solo una hora en barco desde la Colònia de Sant Jordi en Mallorca, es un auténtico paraíso mediterráneo. Este parque, que en 2019 se convirtió en el más grande de España al ampliar su protección a más de 90.000 hectáreas, destaca por su rica biodiversidad marina y terrestre.
Entre sus puntos más destacados se encuentran la Cueva Azul, donde los rayos del sol crean efectos de luz únicos; y el Castillo de Cabrera, un vestigio histórico. Además, el parque alberga más de 400 especies de plantas y 200 de peces, así como yacimientos arqueológicos y monumentos históricos que enriquecen la visita.
14.-Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Parques Nacionales de España - Tablas de Daimiel | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, situado en el corazón de La Mancha, es un humedal único en Europa y un último vestigio de las tablas fluviales, un ecosistema característico de la llanura central de la península ibérica.
Este espacio natural, formado por la confluencia de los ríos Guadiana y Gigüela, combina áreas de inundación con aguas subterráneas provenientes de un gran acuífero, lo que crea un hábitat ideal para una rica biodiversidad, especialmente aves acuáticas. Ofrece tres senderos interpretativos que recorren sus paisajes a través de pasarelas de madera. Entre ellos destaca el sendero de la Isla del Pan, donde podrás avistar aves mientras aprendes sobre el ecosistema a través de visitas guiadas.
15.-Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Parques Nacionales de España - Sierra de Guadarrama | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es un paraíso natural a pocos kilómetros de la capital, ideal si buscas qué ver cerca de Madrid para desconectar. Este parque, que se extiende entre Madrid y Segovia, protege una amplia diversidad de paisajes, desde frondosos pinares hasta picos como el Peñalara, con sus 2428 metros de altitud.
Además de su riqueza natural, con especies emblemáticas como el buitre negro o la cabra montés, ofrece numerosas rutas de senderismo, como la que lleva a la Laguna Grande de Peñalara o la clásica Senda de los Siete Picos. También te encontrarás con miradores espectaculares como el de la Maliciosa. Es naturaleza en estado puro, a solo un paso de la ciudad.
16.-Parque Nacional de la Sierra de las Nieves
Parques Nacionales de España - Sierra de las Nieves | Foto: Dreamstime.com
El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, en el corazón de Málaga, es un auténtico paraíso natural. Imagínate caminar entre montañas que rozan los 2000 metros de altura y descubrir rincones como la sima GESM, la más profunda de Andalucía.
Este espacio protegido, conocido por su modelado kárstico, alberga una biodiversidad única con 1500 especies de plantas, en la que destaca el pinsapo, un abeto relicto de la época glaciar, y animales como la cabra montés y el águila real. Aprovecha para visitar los pueblos blancos cercanos, como Tolox y Yunquera, un complemento perfecto para terminar tu ruta.
Si disfrutas en entornos verdes y tranquilos, donde solo se oiga el murmullo de los animales que los habitan, prepara una ruta por los mejores Parques Nacionales de España.