Ya estamos en julio de 2024 y con el inicio del mes también han sido muchísimas las personas que han arrancado sus vacaciones de verano. Sin embargo, quienes todavía no tienen claro qué van a hacer en su descanso no tienen por qué preocuparse. No hay que hacer un gran gasto ni salir de nuestras fronteras para disfrutar de una experiencia absolutamente única.
Nuestro país tiene un montón de opciones para viajar seguro y disfrutar de entornos naturales completamente distintos a nuestra región de origen… ¿En qué se parece Córdoba a Santiago de Compostela? ¿No se sorprenderán quienes viajen de Soria a la zona de Alicante?
Son tantas las posibilidades a la hora de planificar un viaje que estas son solo algunas de las experiencias más recomendadas para quienes se les ha pegado un poco el arroz y todavía no han preparado nada:
Águilas: un destino playero para quienes buscan la paz
Mucha gente ama bañarse en el mar, pero siempre descarta esa posibilidad porque en temporada alta es casi imposible encontrar un lugar tranquilo en la península. Afortunadamente, todavía quedan lugares como Águilas, el último municipio costero de la Región de Murcia, que guardan su encanto de poblado marinero y, pese a crecer en población en verano, no están tan atestados de gente.
¿El motivo? Quienes veranean en la Región de Murcia lo hacen en municipios más cercanos como San Javier o Mazarrón… Y a Águilas solo llega un porcentaje mínimo de turistas y veraneantes.
Hoteles como el Carlos III o el Senator aúnan lujo, comodidad y cercanía a la playa a un bajo precio… ¡Y todavía es posible encontrar habitaciones para julio y agosto!
En cuanto al pequeño pueblecito, está lleno de encanto. Más allá de sus playas, es obligatoria la visita a la Isla del Fraile, al Castillo de San Juan de las Águilas y, si vas en las fechas indicadas, al desfile del carnaval de verano, que rememora las fiestas de febrero, consideradas de Interés Turístico Internacional.
Mérida: el seguro para quien ama el teatro
Mérida - Foto: Dreamstime.com
Mérida es una ciudad llena de historia que nos remonta hasta su pasado esplendor romano. Precisamente ese es uno de los grandes atractivos de esta urbe extremeña, que cada año acoge un festival de teatro clásico donde hace miles de años ya los ciudadanos del Imperio se sentaban a disfrutar de las tragedias y comedias de la época.
Mérida, además, es un excelente destino cultural para los amantes de la historia: acoge el Museo Nacional de Arte Romano, así como edificios de la época como la Casa del Mitreo, el anfiteatro o el bellísimo puente sobre el Guadiana.
Una opción muy interesante es hospedarse un par de días en un hotel como el Velada Mérida o el Zeus Mérida, visitar la ciudad y acudir a una obra de teatro. ¿Y después? ¿Por qué no aprovechar la cercanía y cruzar las fronteras hacia el país vecino?
La escapada se puede completar con un paseo hasta municipios portugueses como Elvas, Borba o —si hay ganas de coche— Lisboa. La única precaución en este sentido es tener una tarjeta que permita sacar dinero en el extranjero sin comisiones… ¡Y no volverse sin probar el exquisito bacalao que preparan nuestros vecinos!
Benidorm: Las Vegas made in Spain
Benidorm - Foto: Dreamstime.com
Benidorm es uno de los destinos de verano más populares de nuestro país. Esta macrociudad es un rara avis en la costa levantina y casi en todo el país. Ha sido un foco de atracción para el turista extranjero y, por ello, la urbe está llena de grandes rascacielos y de una oferta gastronómica, hotelera y de ocio completamente distinta.
El asombro es seguro para todo aquel que viaja por primera vez a Benidorm. Puedes alojarte en grandes y lujosos hoteles a un buen precio, pasar las noches en auténticas tabernas británicas y disfrutar de shows, conciertos, espectáculos en directo y muchísimas otras opciones.
Alojarse en Benidorm es fácil: la oferta es grande y siempre se puede encontrar una habitación en hoteles como el Marina Resort o el Madeira Centro, que tienen una gran crítica entre los viajeros habituales. En cuanto a planes, nadie se puede volver de Benidorm sin reservar una mesa en la mejillonera, con una excelente calidad precio, o sin disfrutar de un espectáculo en el Benidorm Palace.
Cabo de Gata: una comuna hippie en pleno desierto
Cabo de Gata - Foto: Dreamstime.com
Cabo de Gata es un milagro natural que cada vez está más de moda. Este enclave, situado en la provincia de Almería, ha sido un espacio popular en el mundo hippie… Por eso, toda la zona está salpicada de pequeños pueblecitos de casas bajas que se alternan con paisajes absolutamente únicos y de película.
Pese al interés creciente del público nacional e internacional en los últimos años, Cabo de Gata no ha perdido ese carácter anónimo que da a las playas y a la vida allí un perfil relajado y absolutamente vinculado a los preceptos de la filosofía hippie.
Los viajeros que optan por viajar a un destino como este deben saber que podrán alternar los tiempos muertos sobre la arena con la visita a pequeñas aldeas e incluso el descubrimiento de lugares de interés como el Cortijo del Fraile o la zona minera de Rodalquilar.
En cuanto al alojamiento, son muchísimas las empresas que trabajan tanto con pequeños hoteles rurales como a través de apartamentos de verano: no es difícil conseguir un espacio para pasar algunos días en Cabo de Gata, en zonas como San José o Níjar, situada muy cerca del Parque Natural
Estos son tan solo cuatro destinos interesantes que seguro que servirán de inspiración para quienes todavía hoy se están preguntando qué hacer con sus vacaciones este verano y no quieren perderse la oportunidad de disfrutar en algún punto del país.