La mayoría de las personas que decidan la provincia Onubense como destino turístico que visitar, indudablemente pensarán en la Romería de El Rocío o en sus numerosas playas de gran calidad como pueden ser Isla Cristina, Punta Umbría, Matalascañas… Sin querer menospreciar este turismo de Sol y playa y de folklore que prolifera en nuestro país y en el que Andalucía brilla sin duda alguna, me gustaría presentaros otro tipo de turismo más cultural: la Serranía de Huelva, concretamente la Sierra de Aracena.
Aracena (Huelva)
Esta Serranía abarca numerosos pueblos, pero es al municipio de Aracena, el que da su nombre a esta sierra, al que me gustaría acercaros para que lo conocierais mejor aquellos que no hayáis estado nunca y para aquellos que lo hayáis visitado os animéis a repetir la experiencia. Personalmente, es un pueblo que tiene encanto hasta antes de haber llegado. Cuando vas por la carretera cruzando la montaña, las vistas son sorprendentes; y te das cuenta que sólo un pueblo muy peculiar puede estar ubicado allí. Seguramente habrá sitios de incalculable belleza en toda España, y desde luego soy defensora de todos ellos, pero este es sin duda uno más a tener en cuenta. Espero que disfrutéis con la lectura.
Aracena cuenta con una superficie de 184 km2 con más de 7000 habitantes, y limita con pueblos muy conocidos en la comunidad como son Rio tinto, Campofrío, Almonaster y Alájar entre otros.
Este municipio es uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía. Como ya he dicho anteriormente, está situado en la Sierra de Aracena, que a su vez está situada en Sierra Morena. Además forma parte del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, declarado Parque Natural en 1989.
En cuanto a su flora, destacan sobre todo los campos de encinas, alcornoques y quejigos. Su fauna también es relevante; destacan las aves como el águila real o la cigüeña negra, y especies como el gato silvestre, el zorro o el ciervo. También se pueden encontrar linces ibéricos, especie tan amenazada hoy en día.
Aparte de la calidad de su fauna y flora y la paisajística; también destaca su casco urbano, habiendo sido declarado Bien de Interés Cultural. Por lo tanto Aracena cuenta con numerosos monumentos y museos, que pasaremos a ver a continuación.
Principales lugares de interés turístico
Patrimonio Arquitectónico – Casco urbano
· Castillo Fortaleza: Esta edificación no es un castillo como tal, son las ruinas de una fortificación defensiva del siglo XIII. Debido a su historia y a que el resto del castillo se puede visualizar casi desde todas partes de Aracena, es un símbolo arquitectónico relevante del municipio y ha sido declarado Bien de interés Cultural.
Aracena (Huelva) - Castillo Fortaleza
· Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor: Se trata de la iglesia más antigua y emblemática del lugar. Data del siglo XIII aunque sus obras fueron paralizadas y se acabaron posteriormente. Es de estilo gótico aunque algunas de sus partes también integran otros estilos arquitectónicos. También destaca su interior con pinturas e imágenes entre los siglos XVI al XX.
· Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Esta obra del siglo XVI es una de las iglesias de estilo renacentista más importantes de toda Huelva.
Aracena (Huelva) - Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción
He decido mostraros estos tres elementos arquitectónicos por considerarlos los más importantes, sin embargo, como en gustos no hay nada escrito, decir que Aracena alberga un sin fin de obras arquitectónicas de gran interés turístico como pueden ser el Cabildo, el ayuntamiento, conventos, iglesias mudéjares, la arquitectura popular, sus plazas y fuentes, entre otros. Todo ello se puede consultar en la página web que aparece al final de este post y así poder decidir lo que os resulte más interesante de visitar.
Gruta de las Maravillas
Aracena (Huelva) - La Gruta de las Maravillas
Es prácticamente el principal enclave turístico del municipio, que atrae más de 140.000 visitantes anuales. Esta gruta fue descubierta por un pastor en 1886, convirtiéndose después en la primera gruta de España abierta al público en 1914. Tiene un recorrido de 2130 metros de los cuáles se pueden visitar 1.200.
Se encuentra situada en pleno centro de Aracena, por lo que si decide visitar en casco urbano, encontrará la entrada a la gruta en una de las plazas principales, la de San Pedro.
Una vez dentro de la cavidad podrá disfrutar de formaciones de estalactitas y estalagmitas y todo tipo de rocas y minerales que conforman este espacio digno de ver y en el que la imaginación toma gran protagonismo.
Para aquellos que les interese visitarla, la duración del recorrido es de 45 minutos; y las tarifas, horarios, venta de entradas y más información complementaria se puede consultar en este enlace: Gruta de las Maravillas
También encontré este video en Youtube, que me pareció que reflejaba perfectamente la belleza de la Gruta. Merece la pena verlo: VIDEO
De las nueve salas que componen la Gruta son visitables todas menos La Sala de las Raíces, Perlas de las Cavernas, la Marmita de los Gigantes y La Palmatoria.
Museo del jamón
A escasos metros de la Gruta de las Maravillas se encuentra el Museo del Jamón, de relevante importancia dada la cultura gastronómica de esta zona; además de estar muy próxima a Jabugo, pueblo cuyo jamón es internacionalmente conocido.
En este museo el turista podrá conocer todo el proceso de elaboración del producto con explicaciones tanto por medios audiovisuales, como a través de un guía turístico.
Principalmente y bajo mi punto de vista, este lugar pretende resaltar y valorar un producto importante de la gastronomía española. Además es un icono para los municipios de la zona y representa para ellos más una parte de su cultura que un alimento.
Museo de Escultura al Aire Libre “Andalucía”
Este Museo se encuentra en las calles de la propia Aracena, que fue el primer pueblo de Andalucía en implantar esta idea tan novedosa. Fue inaugurada en 1986, y sus esculturas se sitúan de forma permanente en las calles.
Es sin duda una gran idea para acercar la cultura a todos los transeúntes del lugar y que de forma voluntaria o no, disfruten del patrimonio artístico.
Casino Arias Montano
Otro edificio emblemático del municipio es el Casino Arias Montano, realizado por el arquitecto sevillano Aníbal González en 1910. Fue renovado en 1992, por lo que se encuentra en perfecto estado para su utilización.
Este arquitecto ha realizado muchas obras en Aracena, por lo tanto es un referente para la localidad.
Si os ha interesado este pequeño recorrido, os recomiendo visitar esta página web que detalla muy bien el turismo en este municipio: Turismo Aracena
Y si os convence ya sabéis, visitad Aracena, no os dejará indiferentes.