En España hay un gran número de pueblos preciosos y cargados de encanto. En este artículo hemos querido hablar de los que nosotros consideramos los 100 pueblos más bonitos de España. ¿Te animas a completar la lista y visitarlos todos?
Las 10 playas más bonitas de Asturias
Las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad en España
Qué ver en Tenerife: 10 cosas que no deberías perderte.
En Tenerife podrás disfrutar de naturaleza en estado puro, de excelentes playas, de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, de pueblos con encanto, de una gastronomía exquisita y muchos otros atractivos que harán que tu visita sea perfecta y conseguirán que te enamores de esta fantástica isla.
Los 13 sitios de España a los que hemos viajado en 2018
10 cosas que ver en Astorga (León)
Las 7 mejores playas para practicar surf en España
El surf es uno de los deportes favoritos del verano, y para los verdaderos apasionados, es perfecto para cualquier día del año. Aunque los surfistas de profesión peregrinan el mundo en busca de las mejores olas, lo cierto es que España tiene algunas de las mejores playas del mundo para practicar surf.
Toda la costa española está repleta de rincones secretos y también muy conocidos perfectos para todos los niveles de experiencia en el surf. Estas playas son, además, algunos de los mejores paisajes ibéricos que puedes encontrar, llenos de historia e invaluable riqueza natural.
Aunque son muchísimas, hoy te traemos 7 de las mejores playas para practicar surf en España.
1.-Mundaka, País Vasco
Las 7 mejores playas para practicar surf en España - Mundaka | Fotografía: Turismo Mundaka
Mundaka es uno de los destinos surferos más populares de toda Europa, ya que es el hogar de la ola izquierda de Mundaka, una de las olas más famosas del mundo. Es una playa para un nivel de surf alto, solo para aquellos expertos que gozan de muchísima experiencia y están buscando un reto.
La ola de Mundaka puede alcanzar unos 4 metros de altura y puede medir unos 400 metros de alto, haciéndola una tentación para los apasionados del surf. Mundaka atrae surfistas de todo el mundo por sus increíbles olas, haciéndolo uno de los destinos turísticos más importantes del País Vasco. No queda ninguna duda de que Mundaka es una de las mejores playas para hacer surf en España.
2.-Playa de Berria, Santoña
Las 7 mejores playas para practicar surf en España - Berria | Fotografía: Dreamstime
La playa de Berria es una de las mejores playas de la costa cantábrica para aprender a surfear. Con olas que se adaptan a todos los niveles de experiencia, esta hermosa franja de arena en el municipio de Santoña es visitada tanto por locales como por visitantes durante todo el año.
La playa de Berria también es hogar de Watsay Surf School and Camp, una de las mejores academias de surf de la zona que ofrece clases y campamentos para alumnos de todas las edades y niveles durante todo el año. Esta academia hace de esta playa uno de los mejores destinos para aprender los principios, la filosofía, y los aspectos más importantes del surf
3.-Playa de Somo, Cantabria
Las 7 mejores playas para practicar surf en España - Somo | Fotografía: Dreamstime
Esta playa de Cantabria está ubicada en el municipio de Ribamontán al Mar, y tiene una de las mejores olas de la costa gracias a su orientación al mar abierto. Es una de las playas más respetadas de España gracias a su gran cultura surfista, y está muy bien protegido por sus habitantes locales.
Al visitar la playa de Somo es inevitable no sentir la gran tradición surfista que vive en la localidad, así que pasar por sus olas es una experiencia que sí o sí tiene que ser parte del itinerario de vacaciones.
4.-Playa de Razo, A Coruña
Las 7 mejores playas para practicar surf en España - Razo | Fotografía: Dreamstime
La playa de Razo constituye el arenal más largo de Galicia, encontrándose a unos 30 kilómetros de A Coruña. Es una playa muy consistente con un oleaje increíble durante todo el año, y con fondos de arena que facilitan la experiencia para surfistas de todos los niveles.
Además del surf, la playa de Razo ofrece una gran experiencia natural a todos los que la visitan, encontrándose en una zona muy hermosa y repleta de tesoros históricos y naturales de la Costa da Morte.
5.-Meñakoz, País Vasco
Ubicada en Barrika, esta playa de arena y rocas es un rincón apartado de las grandes masas que atrae surfistas de todo el país. Su mayor atracción es una ola de derecha que alcanza hasta los 6 metros de altura, lo que hace a estos 400 metros de playa un lugar muy preciado para los surfistas más experimentados.
Meñakoz está rodeada de mucha naturaleza, haciéndola un punto muy tranquilo y pacífico en el cual se pueden disfrutar de las olas sin las multitudes de personas que van a las playas más céntricas.
6.-Playa de El Quemao, Lanzarote
Las 7 mejores playas para practicar surf en España - El Quemao | Fotografía: Dreamstime
Esta isla Canaria es el hogar de una de las mejores playas para practicar surf de toda España. Se trata de El Quemao, un paraíso de paisaje volcánico que cuenta con un oleaje increíble que llama la atención de los mejores surfistas del país.
Sus mejores olas son las de izquierda, creando grandes tubos que tientan a cualquiera, y sus suelos son bajos pero rocosos. Se encuentra fácilmente entre las mejores playas de España, y atrae surfistas de todos los rincones del planeta para domar sus fuertes olas. Además, es uno de los mejores lugares que ver en Lanzarote.
7.-Playa de Rodiles, Asturias
Las 7 mejores playas para practicar surf en España - Playa de Rodiles | Fotografía: Turismo de Asturias
Este kilómetro de playa en Villaviciosa, Asturias, es un destino muy conocido por los amantes del surf de todos los niveles gracias a la variedad de sus olas y uno de los lugares donde se hace el mejor paddle surf de Asturias. Por ejemplo, al oeste pueden encontrarse olas más altas y salvajes, buscadas por los surfistas más experimentados.
Por el contrario, hacia el este se puede practicar con olas más suaves, perfectas para que las escuelas de surf del área impartan sus clases y campamentos para los que desean aprender a surfear. Lo mejor de todo es que Rodiles es una playa salvaje rodeada de increíbles paisajes naturales, por lo que visitar sus olas es toda una experiencia trascendental.
Además, una vez terminada la jornada de surf, te recomendamos acercarte a Lastres, uno de los 25 mejores sitios que ver en Asturias.
Ahora que ya conoces las 7 mejores playas para practicar surf en España, solo te queda elegir una de ellas y disfrutar de unos fantásticos días practicando este bonito deporte.
10 motivos para visitar Santisteban, la capital del Condado de Jaén
Qué ver y hacer en Zaragoza en 48 horas
Los 10 castillos más bonitos de España
Qué ver en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Faro de Cabo de Gata (Almería)
Córdoba, ciudad Patrimonio de la Humanidad
Córdoba, además de ser una de las ciudades más antiguas de Europa, es también una de las más bellas. Su judería infinita, sus monumentos, su ambiente y su gastronomía la convierten en una de los destinos más apetecibles de nuestra geografía. Una de esas ciudades que se debería visitar al menos una vez en la vida.
8 lugares espectaculares del Pirineo Aragonés
Parque Nacionales, parques naturales y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad hacen que los Pirineos sean una de las zonas más bonitas de España. En este artículo nos centramos en espacios naturales (de sus pueblos hablaremos más adelante) de la provincia de Huesca y os mostramos ocho de los lugares más bonitos del Pirineo Aragonés.
La Alhambra de Granada
La Alhambra, símbolo por excelencia de la capital granaina, es una ciudad palatina situada sobre una de las tres colinas existentes al norte de Granada, domina la ciudad desde una altura de 100 m. sobre ella. Las visitas a la Alhambra pueden ser eternas, pues nunca se llega a descubrir todos los rincones que esconde, puedes pasear por ella durante días y aún así, quedarte con ganas de más.
8 bosques en los que disfrutar del otoño en España
Acueducto de Segovia
Es la obra de ingeniería civil romana más importante de España. Esta formado por 20.400 bloques de piedra unidos sin ningún tipo de argamasa. Una obra faraónica realizada con los escasos medios disponibles en el momento de su construcción, lo cual le da aún mas valor histórico, lo que lo convierten en uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península Ibérica.