Ubicada en el sureste de la provincia de Córdoba, a unos 100 Kilómetros de la capital, Priego de Córdoba se encuentra localizado en pleno corazón de las Sierras Subbéticas.
Cabo de Peñas (Asturias), frente al Cantábrico infinito
La Balsa (Valdemoro de la Sierra, Cuenca)
Las Barrancas de Burujón (Toledo)
Lumina, Catedral de Cuenca
10 lugares donde viajar en Semana Santa sin tener que ver procesiones
Plaza Mayor de Madrid
10 cosas que ver en Pulpí, Puerta de Andalucía
Andalucía es única desde cualquier punto de su geografía. Descubrir cada uno de sus rincones es una experiencia inolvidable. Muchos de ellos son desconocidos para algunos viajeros. Nos adentramos en su puerta de entrada, Pulpí, población situada en un entorno natural privilegiado, entre los límites de Murcia y Almería.
Lapis Specvlaris - Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca)
Santillana del Mar (Cantabria)
Lugares con encanto en Galicia - Costa da Morte
Mezquita-Catedral de Córdoba
Es el monumento más emblemático de Córdoba. Un lugar cargado de historia y belleza. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, su condición de Mezquita-Catedral la hacen única en el mundo. A pesar de la austeridad que, hoy en día, nos muestra por fuera, en su interior una explosión de arte la convierten en uno de los lugares más bellos de nuestro país.
Parque Natural de las Sierras Subbéticas (Córdoba)
Catedral de Toledo
La Catedral Primada de Toledo, además de ser una de las más bonitas, es una de las catedrales góticas más grandes de nuestro país, concretamente la segunda más grande, solo superada por la Catedral de Sevilla. Es una de las representaciones de arte gótico más fascinantes que se pueden encontrar en España.
Escapada de un día a las Hoces del Río Duratón (Segovia)
Plaza de España de Sevilla
La plaza de España es uno de los lugares más bonitos de Sevilla. Su proyecto fue el más emblemático de la Exposición Iberoamericana del año 1929. Fue proyectada por el arquitecto sevillano Anibal González y sus obras comenzaron en el año 1914, en las cuales, llegaron a trabajar hasta 1.000 hombres al mismo tiempo.