Palencia, es conocida como La Bella Desconocida, nombre que adquiere de su maravillosa Catedral y por ser la ciudad que albergo la primera Universidad de España (Estudios Generales), donde estudiaron Santo Domingo de Guzmán y San Pedro González Telmo y una de las primeras de Europa simultánea a las de Tolosa, París y Cambridge y de la que este año celebramos su VIII Centenario.
Catedral de Burgos
Cabo de Trafalgar (Cádiz)
Parque Nacional del Teide (Tenerife)
Documental - Estación Internacional de Canfranc (Huesca)
Las Casas Colgadas (Cuenca)
De origen gótico popular, las Casas Colgadas son uno de los emblemas con los que cuenta la ciudad de Cuenca. Están situadas en un enclave natural privilegiado, la hoz del Huecar, una de las dos entre las que se encuentra ubicada la ciudad.
Casas Colgadas de Cuenca
Durante su historia, las Casas Colgadas han sufrido varias remodelaciones y han sido utilizadas para diversos usos:
En su origen, existía un número mayor de casas y eran casas privadas, varias de ellas desaparecieron y, hoy en día, solo se conservan tres de ellas. En ellas también se estableció, durante varios años, el ayuntamiento de la ciudad. Actualmente son sede del Museo Nacional de Arte Abstracto Español.
Se les llama colgadas por poseer balconadas de madera que parecen estar colgadas hacia la hoz del Huecar, desafiando la gravedad y sin ningún apoyo bajo ellas.
Acueducto de los Milagros (Mérida)
Isla de Lobos (Canarias)
La isla de Lobos está situada en medio del estrecho de la Bocaina, que separa Lanzarote de Fuerteventura. Aunque puede llegarse desde las dos islas, nuestro viaje comienza en el norte de Fuerteventura, desde donde el negro perfil volcánico de Lobos se recorta frente a las doradas dunas de Corralejo, junto a las que forma un Parque Natural desde 1982.
Monasterio de San Jerónimo (Granada)
Este monasterio renacentista es uno de esos monumentos de Granada que, al estar eclipsados por La Alhambra, pasan un poco desapercibidos. Situado en la parte universitaria, muchos de los que visitan Granada no saben de su existencia y dejan la ciudad sin conocerlo. Lo cual es un error, pues merece la pena pasear desde el casco histórico hasta él y disfrutar del ambiente universitario que lo rodea y de la belleza que esconde en su interior.
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia)
Faros: Guardianes del Mar
Monasterio de Yuste (Cáceres)
Jávea/Xàbia (Alicante)
Antiguo pueblo pesquero y objetivo de numerosos piratas en la edad media, Jávea (Xàbia en valenciano) es una bahía situada al norte de Alicante que cuenta con innumerables sorpresas. Está dividida en tres núcleos urbanos en los cuales se puede disfrutar, tanto de historia y cultura como de paisajes paradisíacos: El Centro Histórico, El Puerto y El Arenal.
San Vicente de la Barquera (Cantabria)
Nacimiento del río Cuervo (Serranía de Cuenca)
Plaza Mayor de Salamanca
Vejer de la Frontera (Cádiz), blanco y precioso
Úbeda (Jaén), renacimiento en estado puro
Úbeda, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2003, tiene una de las plazas más bonitas de España, la Plaza Váquez de Molina. En ella se encuentran hasta cuatro monumentos de gran importancia: el Ayuntamiento de la ciudad, el Parador de Turismo, la Iglesia de Santa María y la Sacra Capilla del Salvador.