Melilla es una ubicación especial a la que viajar. Su oferta cultural, así como sus lugares con historia, la convierten en una ciudad única. Por ello, si estás pensando visitarla, es importante que conozcas algunas de las mejores cosas que puedes hacer y sitios que puedes ver
Las 10 mejores rutas en coche por España
Desde serpenteantes carreteras de montaña hasta vías costeras bañadas por el sol: no hay nada como hacer unas rutas en coche por España para explorar la riqueza y diversidad paisajística del país. Para darte algunas ideas, hemos seleccionado las 10 rutas más pintorescas para un viaje por carretera en España que nunca olvidarás.
Los 12 mejores lugares que ver en El Hierro
Los 10 imprescindibles que ver en Teruel
Los 10 lugares imprescindibles que ver en Ronda
Los 10 mejores lugares que ver en La Palma
Cómo visitar y qué ver en las Islas Cíes
Los 10 imprescindibles que ver en Cáceres
3 museos que no te puedes perder en Lloret de Mar
Lloret de Mar es mucho más que playa y chiringuitos. Para aquellos que busquen un tipo de turismo más cultural, también hay opciones para disfrutar de una escapada en esta maravillosa ciudad. Resérvate una fecha en el calendario, busca los mejores hoteles en Lloret de Mar con Amimir y ficha estos museos con los que disfrutarás de una experiencia inolvidable.
El patrimonio de este lugar de Cataluña es muy interesante, tiene una larga historia a sus espaldas y está centrado principalmente en el mundo del mar y de todo lo que ha generado para sus habitantes y el territorio local.
¡Descubre todos los encantos que encierra Lloret de Mar!
Museo dels Gats
Este es un museo que, aunque está enfocado para los adultos, también puede resultar muy interesante para los niños. Se trata de un museo dedicado al mundo felino, donde se pueden encontrar objetos de arte de todos los tipos que están relacionados con estos animales. Algunas de las piezas expuestas aquí tienen más de cinco siglos de antigüedad.
Abierto desde el año 2002, dispone de una colección de más de 10.000 objetos con forma de gato. Esta exposición privada de Vera Novosyolova recoge desde monedas hasta juguetes, desde artículos de menaje hasta piezas de bisutería.
También se pueden apreciar aquí obras pictóricas y una colección de más de 4.000 postales, así como anuncios publicitarios en los que los gatos han sido los protagonistas.
La entrada tiene un coste de 3 euros. Te recomendamos consultar el horario antes de visitarlo, ya que abre en temporadas y es interesante conocer cuándo estará abierto.
Can Saragossa
Nos encontramos en esta ocasión con un museo de arqueología. Esta masía es una de las más antiguas de Lloret de Mar. Sometida a diversas reformas en el siglo XIX, se convirtió en su día en el lugar de veraneo del presidente de la Generalitat de Catalunya, además de otras personalidades. A mediados del siglo XX se convierte en un hotel y actualmente pasó a ser el museo que es hoy en día.
En su interior encontramos tanto exposiciones temporales como exposiciones permanentes de arqueología ibera. Puedes consultar siempre el calendario de las exposiciones temporales para visitar aquellas que más te interesen y no perderte nada.
Su entrada tiene un coste de 3 euros.
Museu del Mar
Situado en una casa indiana de tres plantas, el propio edificio es un protagonista muy interesante de este museo. Pero, por supuesto, lo más importante es lo que alberga en su interior. Encontramos una muy interesante colección de maquetas navales y también otros objetos que tienen una estrecha relación con el mundo del mar y más concretamente con el de la vela.
La visita se realiza en cinco partes: Hijos del mar, Mediterráneo, Las puertas del océano, Lloret después de los veleros, Más allá de la playa. Podemos conocer la historia de los viajes, el comercio de cabotaje, las aventuras de los pilotos, la máquina de vapor, las colonias, las fortunas… Una muestra de patrimonio muy rico.
La entrada tiene un coste de 4 euros.
Qué ver en Úbeda y Baeza
Úbeda y Baeza, separadas por 10 kilómetros de distancia, estás dos ciudades jienenses son dos de las ciudades más bonitas de España. Dos ciudades que merecen ser visitadas y en la que pasarás unos fantásticos días disfrutando de su historia y belleza. Aquí tienes los mejores lugares que ver en Úbeda y Baeza.
Las mejores playas de Ibiza: 7 calas para soñar
Si algo hay de sobra en el turismo español para disfrutar en verano, está claro que nos referimos a las playas. La costa española tiene casi 8.000 kilómetros de expansión y encontramos diferentes paisajes para veranear. Si viajas a las Islas Baleares, en Ibiza la extensión costera supera los 200 kilómetros, espacio suficiente para encontrar numerosas playas y calas, unas más conocidas, otras más secretas y escondidas.
Los 10 pueblos más bonitos de Teruel
Mallorca en coche: ¿Qué ver y hacer?
12 lugares imprescindibles que ver en Vitoria-Gasteiz
Los 5 mejores sitios históricos para visitar en Madrid
Los 17 castillos más bonitos de España
Viajar a Madrid en coche: lo que debes tener en cuenta
¿Entre tus próximos planes está viajar a Madrid en coche y no sabes por dónde comenzar a organizar tu viaje? Ya no tienes de qué preocuparte, porque aquí te contamos todo lo que debes tener en cuenta: desde la elaboración del presupuesto hasta reservar parkings en Madrid y la planificación de tu itinerario.
Los 10 imprescindibles que ver en San Sebastián
De renombrada belleza y gastronomía, Donostia-San Sebastián, además de ser una de las ciudades más bonitas de España, es uno de los mejores lugares que ver en el País Vasco. La elegancia de su bahía, enmarcada por el monte Igueldo y la isla de Santa Clara, junto con su Casco Viejo lleno de su gente con buen gusto, te conquistará desde el minuto uno.
Qué ver en San Sebastián | Foto: Dreamstime.com
Qué ver en San Sebastián, los 10 imprescindibles:
1.- Playa de la Concha
Qué ver en San Sebastián - Playa de la Concha | Foto: Dreamstime.com
Si quieres recordar una de las playas más bonitas de España, pero también de Europa, la Playa de la Concha es la indicada. Situada al oeste de la desembocadura del río Urumea y separada del mismo por el monte Urgull. Este arenal blanco y fino, de 1.350 metros de largo, es una de las playas más singulares, y elegantes, que jamás verás. El paseo de La Concha también es un símbolo de la ciudad, así que asegúrate de dedicar el tiempo necesario para caminar y disfrutar de uno de los paisajes más bellos que ver en San Sebastián.
2.- Casco Histórico de San Sebastián
Qué ver en San Sebastián - Casco Histórico | Foto: Dreamstime.com
La parte vieja de la ciudad está formada por estrechas calles situadas al pie del monte Urgull. Una de las zonas más transitadas por sus visitantes, ya que es el lugar perfecto para disfrutar de su maravillosa y completa gastronomía. Cada esquina huele a pintxos, y es que el casco histórico está lleno de bares y restaurantes reconocidos mundialmente.
Si te interesan las visitas guiadas y free tours por San Sebastián, te recomendamos aquellas que pasen por la Plaza Zuloaga. Aquí encontrarás el Museo San Telmo, donde podrás realizar un recorrido por la historia vasca y ver alguna de sus interesantes exposiciones.También la zona romántica, donde se encuentra el Ayuntamiento de San Sebastián.
3.- Monte Igueldo
Qué ver en San Sebastián - Monte Igueldo | Foto: Dreamstime.com
Ubicado en el macizo montañoso homónimo, al oeste de la ciudad, el monte Igueldo tiene las mejores vistas que ver en San Sebastián. Podrás disfrutar de la tranquilidad de la bahía y de la agresividad de las olas chocando contra los acantilados.
Recomendamos subir en el funicular hasta lo alto del monte, es una experiencia que sin duda te transportará al pasado. El trayecto empieza desde la estación y a medida que vas ascendiendo con la ciudad a tus pies, podrás disfrutar de la naturaleza y de las vistas que te regala este viaje.
Al final del trayecto encontrarás un lugar mágico, un Parque de Atracciones que no ha perdido su esencia, y el encanto de sus atracciones es digno de la Belle Époque. Pequeños detalles que hacen de San Sebastián una de las ciudades más bonitas de España.
4.- Peine del Viento
Qué ver en San Sebastián - Peine del Viento | Foto: Dreamstime.com
Diseñado por el escultor local Eduardo Chillida, El Peine del Viento es un grupo de esculturas de acero situado al final de la playa Ondarreta. Una obra de arte única y, sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que ver en San Sebastián.
Las tres esculturas, de 10 toneladas de peso cada una, están incrustadas en unas rocas que dan paso al mar Cantábrico. Un lugar donde mar y viento se funden pareciendo uno solo. Y es que la colocación de las esculturas hace que parezca que emergen de la propia roca, como si fuesen parte de ella. Forman probablemente la imagen más icónica y fotografiada de la ciudad.
5.- Palacio Miramar
Qué ver en San Sebastián - Palacio de Miramar | Foto: Dreamstime.com
Construido a finales del siglo XIX por la reina regente María Cristina, el Palacio de Miramar fue residencia de verano de la monarquía española. Diseñado por el arquitecto Selden Wornun, de estilo inglés, está situado en uno de los rincones más bonitos que ver en San Sebastián: en la colina que separa las playas de la Concha y Ondarreta.
Más de 34.000 metros cuadrados que están ocupados por un edificio principal, un parque, diversas construcciones anexas y amplios jardines. Su emplazamiento convierte al palacio de Miramar en un verdadero punto central de la ciudad. Pasea por sus jardines y no pierdas la oportunidad de visitar otra de las obras de Chillida: El Abrazo.Se trata de una estela de un metro que el artista forjó como homenaje al pintor Rafael Ruiz Balerdi. Regaló la pieza a San Sebastián, quedándose en los exteriores del palacio.
6.- Ayuntamiento
Qué ver en San Sebastián - Ayuntamiento de San Sebastián | Foto: Dreamstime.com
Construido originalmente en 1882 como casino, acogió las fiestas de la Belle Époque, cuando la burguesía y aristocracia europeas veraneaban en San Sebastián. A día de hoy es uno de los edificios más majestuosos de la ciudad.
El ayuntamiento se encuentra en una ubicación maravillosa, junto al agua y los cuidados Jardines de Alderdi Eder.
7.- Plaza de la Constitución
Qué ver en San Sebastián - Plaza de la Constitución | Foto: Dreamstime.com
La Plaza de la Consti, como es conocida por todos los donostiarras, data del año 1817 por el arquitecto Ugartemendia, uno de las personas que más participó en la reconstrucción de San Sebastián tras el devastador incendio del año 1813.
Además es el centro neurálgico de la parte vieja y alberga las principales fiestas de San Sebastián. Puede ser un buen lugar para iniciar la visita a San Sebastián y callejear por sus calles cercanas.
8.- Catedral del Buen Pastor
Qué ver en San Sebastián - Catedral del Buen Pastor | Foto: Dreamstime.com
Es el edificio religioso más notorio y grande de la capital guipuzcoana. Preside la ciudad con su estilo neogótico obra del arquitecto Manuel Echave.
Su torre, situada sobre el pórtico de entrada, se eleva a 75 metros de altura en forma de aguja y es visible desde casi todos los puntos de la capital. En el interior se pueden apreciar numerosos elementos decorativos, entre los que destacan las vidrieras, gárgolas y pináculos.
9.- Gastronomía donostiarra
Qué ver en San Sebastián - Gastronomía Donostiarra | Foto: Dreamstime.com
Hay muchos factores por los que San Sebastián ha sido una de las capitales gastronómicas del mundo. Entre ellos, los famosos pintxos. Su tradición única, sus excelentes ingredientes y la creatividad de los platos han otorgado a la ciudad vasca prestigio y un sinfín de visitantes dispuestos a deleitar su paladar.
Sin lugar a dudas, los jueves es el día perfecto para disfrutar de la gastronomía de la ciudad, ya que este día de la semana es el día del pintxo-pote, una ruta por los bares que se realiza todas las semanas y donde podemos degustar un pintxo y un zurito por un precio muy económico.
Las delicias que no puedes dejar de probar son: el txangurro, bacalao al pil pil, marmitako y tortilla de bacalao.
10.- Basílica de Santa María del Coro
Qué ver en San Sebastián - Monte Igueldo | Foto: Dreamstime.com
La basílica de Santa María del Coro, de estilo barroco, fue terminada en 1774 y se encuentra ubicada, también, en la parte vieja. Está considerada por muchos el templo más antiguo de la ciudad, ya que se levanta sobre una antigua iglesia románica.
Es curioso destacar que su fachada y entrada principal se encuentran alineadas con la Catedral del Buen Pastor. Un paseo que abraza la esencia de las calles Loyola, Hernani y la Calle Mayor.
Desde el exterior, es importante destacar la portada principal, situada entre las dos torres a modo de retablo, y sobre la cual se encuentra la figura martirizada de San Sebastián, además del escudo de la ciudad coronando el edificio.
Sin duda, perderse entre su laberinto de calles y gastronomía emblemática es un buen plan qué hacer en San Sebastián. Todo un deleite para los sentidos que hará que pienses cuánto falta para la próxima vez.